Qué es y cómo instalar CodeIgniter

Índice
  1. ¿Qué es CodeIgniter?
  2. Descargar e instalar CodeIgniter
  3. Cómo configurar CodeIgniter
  4. Empezar a usar CodeIgniter
  5. Configurar las rutas en CodeIgniter

En este tutorial voy a mostrar cómo instalar CodeIgniter y servirá tanto en Windows o Linux, sólo hace falta que tengas instalado XAMP o LAMP.

¿Qué es CodeIgniter?

Un framework basado en PHP que es utilizado para el desarrollo de aplicaciones web. Su popularidad radica en que es muy fácil de usar y su patrón de desarrollo en MVC (Modelo-Vista-Controlador) lo hace facilmente mantenible.

Descargar e instalar CodeIgniter

Puedes descargarlo desde su página oficial. Verás que hay 3 versiones para descargar, descarga la versión 3 ya que está lo suficientemente desarrollada y si tienes algún problema podrás encontrar información más fácilmente. La versión 4.0 está en fase pre-alpha todavía.

Una vez descargado tendrás un archivo comprimido, lo descomprimes y tendrás una carpeta (yo le cambiaría el nombre) con todos los archivos del framework . Para instalar CodeIgniter es suficiente con mover dicha carpeta a la carpeta htdocs (windows) o www (linux o hosting). Y listo, ya estaría instalado.

Instalar CodeIgniter
Y cómo sabemos si está bien instalado? Abre el navegador y trata de acceder a: localhost/NombredelacarpetaCodeIgniter/
Instalar CodeIgniter

Cómo configurar CodeIgniter

CodeIgniter ofrece un montón de posibilidades de configuración y todo ello sin necesidad de acceder a la línea de comandos. Para poder configurar tenemos que acceder a application/config donde habrá diferentes archivos .php en función de lo que queramos configurar. Vamos con el archivo config.php.

En este archivo hay una multitud de parámetros por tanto, me centraré en los más básicos.

$config["base_url"]

Este valor debería almacenar nuestra dirección web completa. Por ejemplo, si estamos trabajando en local, el valor debería ser: localhost/NombredelacarpetaCodeIgniter/. Si estás en un hosting remplaza localhost por el nombre de tu dominio.

$config["encryption_key"]

Una de las ventajas es que automáticamente podemos encriptar ya sea una session o algún valor en concreto (Como por ejemplo la contraseñas en la BD). Este valor debe almacenar un string, puedes acceder a este generador de keys.

$config["global_xss_filtering"]

Para activar la protección cross-site script este valor debe ser TRUE.

$config["csrf_protection"]

Especifica si una cookie tiene un token, si es TRUE se comprobará cada vez que un formulario sea enviado desde el lado del cliente.

Empezar a usar CodeIgniter

Vamos hacer un ejemplo sencillo antes de configurar el archivo de routes.php. Como te comenté, CodeIgniter funciona con patrón MVC, este patrón se podría reducir a:

  • Una clase (Controlador) actúa de intermediario entre el modelo y la vista.
  • El modelo es una clase que sólo accede a la base de datos y tiene como fin devolver datos.
  • La vista es un archivo .php que cargará los datos que le haya pasado el controlador (que este obtuvo del modelo).

Hay controlador creado por defecto en application/controllers/Welcome.php. En él hay una función llamada index(), esta función es la que se carga por defecto cuando accedemos al controlador. Vamos a crear otra función en esa clase y llamará hola_mundo(). Esta función tendrá una variable que la pasaremos a una vista.

public function hola_mundo()
{
     $data['mensaje'] = 'Hola mundo';
     $this->load->view('saludo', $data);
}

Para pasar los datos a una vista tiene que ser en forma de array asociativo y se llamará en la vista como una variable normal sólo que usando como nombre el índice del array.

Ahora vamos a crear una vista para mostrar el mensaje. Para ello nos vamos a application/views y creamos un archivo llamado saludo.php. Es muy importante que el nombre del archivo coincida con el que llamamos en el controlador y tenga extensión .php aunque sólo contenga HTML.

Este archivo tendrá un contenido muy sencillo


<h1>Tienes un mensaje</h1>

 
<?php echo $mensaje; ?>

En él imprimimos por pantalla la variable $mensaje que hemos creado en el controlador.

Para poder acceder a él tendríamos que introducir la siguiente URL: localhost/NombredelacarpetaCodeIgniter/hola_mundo

Justo después del index.php está el nombre del controlador (Welcome) y la función que llamamos de ese controlador (hola_mundo).

Configurar las rutas en CodeIgniter

Si queremos acceder a la función que acabamos de crear de forma más sencilla podemos modificar el archivo routes.php que e encuentra en application/config. En este archivo ya veremos un parámetro de configuración asignado.

$route['default_controller'] = 'welcome';

Establece que controlador y función que queremos cargar cuando alguien acceda al index de nuestro dominio. Por ejemplo, si está en local al cargar http://localhost/NombredelacarpetaCodeIgniter cargaríamos el controlador y su función index()

Pero vamos a agregar una nueva ruta para poder acceder a nuestra nueva función.

$route['saludo'] = 'welcome/hola_mundo';

Ahora si guardamos el archivo y vamos a localhost/NombredelacarpetaCodeIgniter/index.php/saludo cargaríamos la función hola_mundo del controlador Welcome.

Esto es todo sobre cómo instalar CodeIgniter, espero que te haya ayudado. A seguir aprendiendo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir